El nombre de Miguel Misha puede no sonar a todo el mundo, pero dentro del universo tiktoker español, es un rostro ampliamente conocido. Su presencia en las redes sociales está marcada por la combinación de éxito y controversias, que han logrado mantenerlo en el ojo del huracán mediático. La última de estas polémicas ha tenido como protagonista a la comunidad autónoma de Asturias, región a la que el influencer inicialmente rechazó visitar, generando indignación entre los asturianos. Sin embargo, en un giro inesperado, Misha acabó recorriendo el Principado y expresando su admiración por la región.
El conflicto comenzó cuando Misha, durante uno de sus directos, hablaba de sus próximas presentaciones en diversas discotecas y salas de España. En un momento determinado, mencionó las ciudades a las que no tenía intención de acudir y justificó su decisión con argumentos que muchos calificaron como superficiales y desinformados. “Rechacé ir a las Islas Canarias porque hay una hora menos, todavía no sé cómo funcionan ni por qué hay una hora menos y me raya, entonces no voy, paso”, afirmó con desdén.
La lista de lugares que descartaba no terminó ahí. “También he rechazado Ceuta y Melilla porque esas son las ciudades apartadas y olvidadas de España, así que a esos sitios… Ceuta, Melilla, Asturias y Canarias no voy a ir“. Su tono despectivo y su falta de justificación causaron indignación en redes sociales, donde sus declaraciones comenzaron a viralizarse.
En un intento de reforzar su punto de vista, Misha continuó con su discurso, esta vez centrándose en Asturias. “No me interesa visitar Asturias porque hace mucho frío, mucho aire, llueve y solo hay vacas”, añadió. Pero la frase que más impacto tuvo fue cuando calificó la región de “tercermundista” y sentenció de manera tajante: “Asturias es tercermundista y no voy a ir”.
Como era de esperar, estas declaraciones no tardaron en generar un aluvión de críticas. En plataformas como Twitter y Instagram, cientos de usuarios respondieron a sus comentarios con indignación. Algunos mensajes ironizaban sobre su desconocimiento, mientras que otros lo acusaban de despreciar injustamente a una de las regiones más queridas de España.
“Me encanta cómo mete a Asturias en la lista sin explicar ya ni por qué. Qué mermadito es, el pobre…“, comentaba un usuario. Otros, en cambio, intentaban defender la imagen de la región mostrando imágenes espectaculares de los paisajes asturianos y resaltando su importancia cultural y gastronómica.
La polémica fue tan grande que el tema se convirtió en tendencia, llevando a muchos internautas a cuestionar la capacidad de los influencers para opinar sobre temas sin un mínimo de información previa.
A pesar del revuelo inicial, lo que nadie esperaba era que Misha diera un giro de 180 grados en su postura. En los últimos días, el tiktoker ha visitado Asturias acompañado de otra personalidad influyente en redes sociales, La Maeb, con quien en el pasado se le ha relacionado sentimentalmente.
Lejos de mantener su postura crítica, ambos recorrieron distintos puntos del Principado y probaron la gastronomía local. Platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo y la tradicional sidra no faltaron en su experiencia culinaria. En una de sus salidas, incluso se grabaron brindando con sidra y dirigiéndose a los camareros con elogios: “Sois unos máquinas”, dijeron mientras les escanciaban la bebida.
Pero lo más sorprendente llegó cuando, en su última noche en el Principado, Misha expresó públicamente su admiración por la región. “No me quiero ir”, afirmó. “Me encanta Oviedo, me encanta Gijón, la playa mola mucho y el cerro de Santa Catalina es precioso. Quiero que alguien me apadrine para quedarme“.
Aunque algunos seguidores interpretaron estas palabras como una rectificación y un reconocimiento al valor de Asturias, otros se mostraron más escépticos. En redes sociales, algunos usuarios argumentaban que todo esto no era más que una estrategia para seguir generando contenido viral. “Se está riendo de nosotros“, lamentaban algunos comentarios, mientras que otros señalaban que este cambio repentino no borraba sus palabras iniciales.
Este tipo de giros en la narrativa de los influencers son cada vez más comunes. Algunos consideran que son una manera de redimirse ante el público, mientras que otros los ven como simples maniobras de marketing.
No es la primera vez que un creador de contenido genera controversia con declaraciones polémicas sobre una región o un tema sensible. En el pasado, otros influencers han tenido que enfrentarse a crisis similares.
Por ejemplo, en 2022, un conocido youtuber español fue duramente criticado por menospreciar la comida de una comunidad autónoma, lo que le llevó a realizar una visita pública al lugar y emitir disculpas. Asimismo, otro creador de contenido fue criticado por hacer afirmaciones falsas sobre la historia de una ciudad, obligándole a corregirse públicamente tras recibir una avalancha de comentarios negativos.
Estos casos demuestran que las palabras tienen peso, especialmente cuando se trata de figuras con una gran audiencia.
La polémica de Miguel Misha con Asturias ha sido un ejemplo más del poder de las redes sociales y de cómo las opiniones de los influencers pueden tener repercusiones inesperadas. Su cambio de postura ha dejado a muchos con dudas sobre si realmente ha aprendido la lección o si simplemente ha seguido la corriente para calmar la polémica.
Lo que está claro es que este tipo de situaciones seguirán ocurriendo en el mundo digital y que la audiencia cada vez es más crítica con las figuras públicas. Solo el tiempo dirá si este caso queda como una anécdota más o si marcará un antes y un después en la forma en la que Misha gestiona su imagen pública.
En el día de hoy, 28 de marzo de 2025, los residentes y visitantes de Las…
H2 con clase subheading Un grupo de 400 padres y madres del colegio Mare de…
Tras la finalización de la jornada 23 de LALIGA EA SPORTS, la clasificación por la…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la medicina en múltiples especialidades, desde la oncología hasta…
Fallece Ricardo Madrera Sánchez, figura clave en el desarrollo del polígono industrial Bankunion II Ricardo…
La Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) Médico-Quirúrgica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz recibió…
Esta web usa cookies.